Isla Cristina recibe este jueves a los miembros de la expedición científica ‘La España Azul’

La España Azul es la primera expedición científica y divulgativa navegando a vela alrededor de España, puesta en marcha por el naturalista y divulgador Nacho Dean y que ha llegado esta semana a la costa onubense. Nacho Dean es la primera persona en la historia en dar la vuelta al mundo caminando, y en unir nadando los cinco continentes para lanzar un mensaje de conservación y protección del medio ambiente y de los océanos

La España Azul, primera expedición científica y divulgativa navegando a vela alrededor de España de la mano del aventurero, naturalista y divulgador Nacho Dean, ha llegado esta semana a Huelva, donde estudiará la costa y su fondo marino los próximos días con el objeto de mapear la presencia de plásticos y microplásticos, y de concienciar sobre la importancia de mitigar el impacto humano en el medio ambiente.

Según ha indicado la organización de la expedición en una nota de prensa, el acto de presentación ha tenido lugar este martes en el Muelle de Las Carabelas de La Rábida. Este miércoles, 1 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas, se realizará la toma de muestras en la desembocadura del Odiel visitará Mazagón. Por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, está prevista la limpieza de playa y toma de muestras en la playa del Espigón.

Publicidad.

De otro lado, el jueves, 2 de febrero, el equipo estará en Isla Cristina para impartir diversas charlas en el colegio Las Gaviotas y en la Asociación Cuidemos Isla Cristina. Finalmente, el viernes el equipo de Nacho Dean permanecerá en Doñana recogiendo muestras.

La España Azul arrancó el pasado mes de septiembre desde San Sebastián, y a lo largo de diez meses va a analizar los ecosistemas marinos de la península junto con los archipiélagos de Canarias y Baleares para crear el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de la costa.

Los objetivos principales son «despertar las conciencias ciudadanas» sobre la contaminación por plásticos y completar un informe que apoye la declaración del 30% de estas zonas como Parques Naturales Marinos y Áreas Marinas Protegidas.

En paralelo y a lo largo de todo el itinerario se realizan «numerosas» actividades de sensibilización y divulgación como estudio y recogida de residuos en playas, conferencias y otras acciones de ciencia ciudadana en colaboración con organizaciones locales para poner en valor la riqueza medioambiental de las costas y la íntima relación que existe entre la economía y el mar.

De este modo, embajadores del mundo de la cultura, la aventura y nativos digitales se embarcan para conocer «de primera mano» la labor que realizan, ayudando a modo de altavoz a llevar el mensaje de conservación del litoral

Además, la expedición prevé realizar una recopilación del nivel de contaminación, el porcentaje de oxígeno en agua, la pérdida de biodiversidad y sobreexplotación pesquera, la subida del nivel del mar, el impacto de las construcciones, el urbanismo y el turismo y el aumento de la temperatura del mar.

La España Azul cuenta con cobertura mediática tanto en redes sociales como en medios audiovisuales y escritos, estimando un alcance de más de quince millones de personas a nivel nacional e internacional.