Exitoso proyecto de modernización energética en regadíos del Bajo Guadalquivir gracias a inversión de más de un millón de euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado con éxito un importante proyecto de modernización energética en la zona regable del Bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla. A través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), se ha llevado a cabo la construcción de tres plantas fotovoltaicas en los centros de consumo de los regantes, con el objetivo de disminuir la dependencia energética y reducir los costes de las explotaciones.

La inversión total en este proyecto ha sido de más de un millón de euros, beneficiando a 5.100 regantes que cultivan una superficie de 41.264 hectáreas en los términos municipales de Lora del Río, Carmona, Villanueva del Río y Minas, La Rinconada, Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Utrera, Las Cabezas de San Juan y Lebrija.

Publicidad.

Además de la reducción de la huella de carbono y los costes energéticos, estas nuevas instalaciones mejorarán la gestión del riego al ofrecer un conocimiento detallado y en tiempo real del agua disponible para regar. De esta manera, se podrá realizar un uso más eficiente de la energía producida por las plantas fotovoltaicas, desplazando el consumo energético de la noche a las horas solares.

El proyecto también incluye medidas de recuperación y seguimiento ambiental, como la colocación de cajas nido para aves y la plantación de setos perimetrales en las instalaciones fotovoltaicas. Además, se han realizado acciones de divulgación y formación para los comuneros en buenas prácticas agrícolas y energías renovables.

Estas obras han sido financiadas por el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, Fase I, con fondos Next Generation de la Unión Europea. La aportación pública ha sido de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que la comunidad de regantes ha aportado el 20% restante.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación continúa impulsando la modernización y sostenibilidad de los regadíos en España, contribuyendo a la reducción de la dependencia energética y al cuidado del medio ambiente. Sin duda, una buena noticia para el sector agrícola y para el futuro de la provincia de Sevilla en términos de desarrollo sostenible.