Éxito rotundo en la VIIIª Edición de ExpoFare, la feria de referencia para la agricultura de regadío en el Valle del Guadalquivir

es, el artículo quedaría de la siguiente manera:

La VIIIª Edición de ExpoFare. Feria de la Agricultura de Regadío del Valle del Guadalquivir ha llegado a su fin tras cuatro jornadas repletas de información y novedades para el agricultor. Esta feria, que se ha convertido en un evento de referencia para el sector, ha contado con un programa de alto interés y ha sido seguida por un numeroso público.

Publicidad.

Durante los cuatro días, se han llevado a cabo diversas exposiciones y jornadas técnicas con más de 60 ponentes que han abordado temas de vital importancia para el sector agrícola, como la sequía, los recursos hídricos y la modernización del cultivo. Desde la organización, se ha destacado la positiva valoración de esta edición y se ha señalado que se seguirá trabajando para seguir creciendo de cara a la próxima.

Uno de los momentos destacados de la feria ha sido el V Encuentro de Comunidades de Regantes, patrocinado por Acciona y Cajasur, que ha contado con la presencia de comunidades procedentes de diferentes provincias andaluzas. Además, se ha celebrado la Presentación de soluciones innovadoras de los Retos ExpoFare y una jornada del Grupo Operativo Citricultura sostenible en el valle del Guadalquivir.

La sequía ha sido uno de los temas centrales en los debates y ha demostrado la importancia de buscar soluciones y alternativas sostenibles para el sector agrícola. En cuanto a expositores, la feria ha contado con la presencia de 30 empresas de diferentes puntos del país, ofreciendo una amplia oferta de productos y servicios para la agricultura.

Para esta edición, ExpoFare ha ampliado su programación hasta el sábado, con una jornada de poda para el olivar. Además, ha mantenido su presencia en el mundo digital, retransmitiendo en directo sus jornadas técnicas y dejándolas a disposición de los interesados para su visualización en diferentes plataformas.

En resumen, ExpoFare ha demostrado una vez más su relevancia y su papel fundamental como aliado para el agricultor, ofreciendo un espacio de encuentro y de intercambio de conocimientos e innovaciones para el sector agrícola. Sin duda, una feria que sigue consolidándose como un eje tractor de la agricultura de regadío en la región.