Más de 800 mujeres del contingente de 12.300 trabajadoras contratadas en origen en Marruecos para la campaña de la fresa y los frutos rojos de Huelva llegan este miércoles al Puerto de Algeciras (Cádiz), en el marco del programa de migración circular establecido en la orden GECCO (Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen), desde donde serán trasladadas por las organizaciones agrarias a la provincia onubense.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha precisado que, en total, llegarán unos 15 o 16 barcos con una capacidad de entre 800 y 1.000 personas y en el que solo viajarán las trabajadoras. De esta forma, la previsión es que antes de mediados del mes de marzo haya llegado el conjunto del colectivo marroquí contratado en origen para el sector agrícola de Huelva.
El pasado viernes, la Secretaría de Estado de Migraciones mantuvo una reunión de coordinación con todos los agentes intervinientes en la puesta en marcha del dispositivo, con especial atención a los protocolos a seguir en un contexto como el actual, marcado por la pandemia por Covid-19.
Durante esta reunión participaron, junto a la Dirección General de Migraciones, representantes de Sanidad Exterior, Policía Nacional, Guardia Civil y Autoridad Portuaria, además de las organizaciones empresariales, la Subdelegación del Gobierno en Huelva y la Naviera.
En el marco del protocolo sanitario previsto para esta operación, todas las trabajadoras del contingente que se unirán a la campaña agrícola onubense cuentan con pauta de vacunación completa previa al ingreso en territorio nacional, así como se fomentarán medidas de control de los contagios, fundamentalmente el mantenimiento de los grupos burbuja, «para preservar su seguridad».
Los retornos están previstos, de manera general, desde mediados de junio hasta finalizar con el total de personas desplazadas, e incluyendo un barco extraordinario en mayo para casos de especial necesidad, según indicó la Subdelegación.
Está previsto que este primer grupo de trabajadoras llegue sobre las 16:00 horas al puerto gaditano. Una vez en Algeciras, y tras la formalización de los requisitos burocráticos de entrada en el país, las trabajadoras serán trasladadas en autocar a las sedes de las empresas contratantes para su instalación y acomodación en los alojamientos.
Así, tras la llegada este miércoles del primer barco con temporeras del contingente, a partir de este momento, la previsión es que llegue otro barco la próxima semana y dos más en la última semana de enero, frecuencia que se mantendrá durante todo el mes de febrero y hasta que se complete la totalidad del contingente, que este año asciende, al igual que en la campaña pasada, a unas 12.700 trabajadoras.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aprueba, anualmente y en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, el procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen. Esta orden tiene en cuenta la situación nacional de empleo, la previsión anual de las ocupaciones y las cifras previstas de empleos que pueden cubrirse a través de este programa.
La Orden GECCO permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y en sectores en los que existe demanda de mano de obra, es una de las herramientas más valiosas para impulsar la migración regular, segura y ordenada.
