España no se detiene: se aprobaron 683 normas estatales en medio de la inestabilidad política del 2023, según informe de la CEOE

El pasado año 2023 fue un año de intensa actividad normativa en España, a pesar de la inestabilidad política que se vivió durante la mitad del año. Según el informe publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) titulado «Producción normativa en 2023», se aprobaron un total de 683 normas estatales, lo que equivale a dos normas al día.

Este dato resulta aún más sorprendente si se tiene en cuenta que durante cinco meses del año, España estuvo sin Gobierno debido a la falta de acuerdo entre los partidos políticos. Esto demuestra que, a pesar de la situación política, el Estado siguió adelante con su tarea de producir y aprobar normas.

Publicidad.

El informe de la CEOE, que viene realizándose desde 2015, tiene como objetivo analizar la evolución del complejo marco legislativo español. En este sentido, el documento muestra que en 2023 se aprobaron un total de 683 normas estatales, lo que supone un aumento del 8,5% con respecto al año anterior.

La mayoría de estas normas son de carácter técnico y administrativo, pero también destacan algunas de gran relevancia social y económica, como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Ley de Educación o la Ley de Protección de Datos. Además, se aprobaron numerosos decretos y órdenes ministeriales que afectan a diferentes sectores de la sociedad.

Este aumento en la producción normativa ha generado cierta preocupación en el sector empresarial, ya que consideran que la excesiva regulación puede afectar negativamente a la competitividad y el crecimiento económico del país. Por ello, la CEOE pide una mayor coordinación entre las diferentes administraciones y una evaluación de impacto de cada norma antes de su aprobación.

En conclusión, a pesar de la inestabilidad política que se vivió durante el año pasado, España no detuvo su producción normativa y se aprobaron un total de 683 normas estatales en 2023. Un dato que refleja la importancia de seguir avanzando en la regulación de diferentes ámbitos de la sociedad, pero que también pone de manifiesto la necesidad de un mayor control y coordinación en este proceso.