El Ifapa impulsa la innovación en la producción quesera andaluza con una nueva modalidad formativa en su centro de Hinojosa del Duque

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha anunciado la puesta en marcha de una nueva modalidad formativa de especialización en producción láctea en su centro de Hinojosa del Duque (Córdoba). Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la innovación y diversificación de la producción quesera en Andalucía, a través de la elaboración con distintas tecnologías.

El curso, que se llevará a cabo entre el 13 y 16 de mayo, contará con 40 horas de formación presencial en modalidad teórico-práctica y será gratuito para todos los alumnos. El programa se centrará en el estudio de varias tecnologías de elaboración de queso, como las de pasta blanda y pasta cocida, ampliamente reconocidas y demandadas por los consumidores. Además, contará con la participación de expertos internacionales en producción quesera, como Patrick Anglade y Jose Manuel González.

Publicidad.

Esta nueva modalidad formativa surge a raíz de la demanda de productores del sector lácteo para mejorar su formación técnica. En este sentido, se abordarán temas como los parámetros tecnológicos en la elaboración de lácteos, la optimización de rendimientos y la mejora de la calidad sensorial de la producción láctea.

Los interesados en participar en esta formación pueden inscribirse hasta el 13 de mayo a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la página web del Ifapa o a través de un enlace directo.

El Ifapa, instituto público de investigación agroalimentaria adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha sido un actor clave en el desarrollo tecnológico de la producción quesera en Andalucía. Su centro de Hinojosa del Duque se ha enfocado en la innovación y diversificación de las recetas tradicionales andaluzas, principalmente quesos enzimáticos de pasta prensada, frescos y madurados. Gracias a su trabajo, se ha logrado aumentar el catálogo comercial y mejorar la rentabilidad de las empresas lácteas en la región.

Con esta nueva modalidad formativa, el Ifapa completa su amplia oferta en el ámbito de la producción láctea. Esta iniciativa surge como resultado de un acuerdo entre el instituto y la Asociación de Queseros Andaluces Quesandaluz en 2023, en el que se abordó la necesidad de implementar medidas prioritarias para el sector quesero. Estas acciones incluyen la colaboración en programas de formación, la realización de estudios e investigaciones aplicadas, y la promoción de la cultura del queso andaluz.

En definitiva, la puesta en marcha de esta nueva modalidad formativa demuestra el compromiso del Ifapa con la formación e innovación en el sector lácteo andaluz, con el objetivo de seguir mejorando la calidad y diversidad de los productos lácteos de la región.