Las lonjas pesqueras del Golfo de Cádiz han experimentado una disminución en sus ingresos durante los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la facturación en este período ha descendido en un millón de euros, alcanzando un total de 37 millones de euros.
Esta disminución en la facturación se ha visto reflejada principalmente en las lonjas de la provincia de Huelva, con los puertos de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría y Huelva, así como en la lonja de Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz. Estas lonjas representan casi el 70% de la facturación andaluza, que asciende a 54,5 millones de euros.
En contraposición, las lonjas del Arco Mediterráneo andaluz, que incluyen los puertos de Almería, Granada, Málaga y parte de Cádiz, han experimentado un aumento en su facturación de 1,6 millones de euros, alcanzando un total de 17,4 millones de euros.
Además de la disminución en la facturación, también se ha registrado una disminución en las capturas en el Golfo de Cádiz. Se ha pasado de 9,6 millones de kilos en el mismo período del año pasado a 8,8 millones de kilos este año, con un precio medio por kilo de 4,2 euros. En el Arco Mediterráneo, por otro lado, las capturas han aumentado de 3,2 millones de kilos a 3,8 millones de kilos, con un precio medio total de 4,49 euros.
Entre las especies más capturadas en ambas zonas se encuentran el boquerón, la gamba, la merluza negra, la sardina y el jurel.
En total, las lonjas pesqueras de Andalucía han facturado 54,5 millones de euros y han comercializado 12,7 millones de kilos de pescados, mariscos y moluscos en los primeros cuatro meses del año. Esta disminución en la facturación en el Golfo de Cádiz puede tener un impacto negativo en el sector pesquero de la región, por lo que será importante seguir de cerca su evolución en los próximos meses.