Texto y fotografías: José Luis Rúa
Este año ‘Voces del extremo’ mantuvo la atención en las dos poblaciones a la vez. Mientras Moguer se preparaba para el concierto, Ayamonte abría las puertas del auditorio de la Casa Grande para dar paso a los poetas de la noche ayamontina. Ayamonte finalizaba con tiempo suficiente para que permitiera a los asistentes poder desplazarse al Campo de Canela para la fiesta final, mientras Moguer mantenía el ritmo con la música en directo.
Con algunos minutos de retraso, y mientras atendían los organizadores y poetas a los distintos medios de comunicación presentes en la noche de los versos rebeldes, se dio comienzo a un recital donde las voces, en esta ocasión eran voces muy vinculadas a la ciudad fronteriza, se dejarían oír con fuerza. Gema Martín, concejala de cultura, dio la bienvenida a los participantes y al público y dejó clara la política de apoyo a las iniciativas ciudadanas por parte de su concejalía. Diego Mesa, miembro de Crecida, saludó e invitó a todos a disfrutar de esta oportunidad y de abrirles las puertas de la Fiesta que más tarde se iba a celebrar en la Casa de las Retamas en el campo de Canela.

Jorge Brunete, madrileño, se dejó querer con el pueblo blanco y sus gentes e hizo un canto a la lucha contra la injusticia, al amor, al que miraba fijamente a los ojos y a sus pensamientos poéticos de cada instante. Mada Alderete, también madrileña, nos regaló sus mejores versos con enorme generosidad, con su voz melodiosa y con la mirada puesta en la vida y la muerte. Kike Martín volvió a recordarnos la necesidad de buscar la justicia social por encima de cualquier credo y nos invitó a reflexionar sobre todas y cada una de las cosas. Isabel Martín, de la Punta del Moral, pero haciéndose un hueco por la capital del reino, dejó patente su lucha contra todo lo incorrecto, su afiliación a la defensa de la mujer donde quiera que sea y como quiera que sea. Emoción, nervios y alguna lágrima, la definieron como mujer identificada con esa lucha sin fronteras. Carmen Herrera, habló con la autoridad de los versos maduros, con la sapiencia de su lucha en cien batallas y supo dar la imagen de la poesía universal. Finalmente Uberto Stabile, proyectó el corto ‘La ruta del norte del ejercito iluminado’, la lucha poética en defensa de la injusticia en torno a lo largo de la frontera mejicano-americana. Algunas semanas recorriendo los lugares donde lo incomprensible se vuelve cotidiano y donde lo habitual resulta ser abominable. Uberto, Antonio Orihuela, Inma Luna y algunos poetas y músicos españoles más, recorriendo las desérticas tierras del abandono, la persecución y la ilusión por vivir de una manera distinta. Sorprendente.

Al finalizar, todos, público y poetas se fueron hacia el Campo de Canela para asistir a la Fiestas de Crecida. Cerca de 150 enamorados de la poesía se acercaron hasta el lugar. Quizás lo más importante es el ambiente, la buena sintonía entre los que leen y los que escuchan, los que hacen sonar los mejores sonidos y quienes los saben interpretar con el baile, y quienes hacen maravillas con las barbacoa y quienes saben dar buena cuenta de ello. Sebastian y Antonio Miravent, Paco Nieves, Alba Garcia y Antonio Cabrera, los dj´s. Y como acto principal, la presentación del poemario ‘Naturalezas Vivas’ de Juan Gabriel Jiménez, dentro de la colección ‘La línea inclinada’ de la editorial independiente ayamontina Crecida.
Con el Jam poético, donde participaron no solo los poetas asistentes sino el publico entusiasmado con tanto verso, se dejó que fueran corriendo las horas por entre los retamales de la isla y así, dejar que el sol abrieras las ventanas de este ultimo día del mes de julio, que nos dejó el almacén lleno de calor y buenos recuerdos. La experiencia se la llevaran por toda la geografía ibérica, estos españoles y portugueses que comparten mesa y poema, estos rapsodas enamorados de lo que hacen y lo que dicen, y como en esta ocasión, donde lo dicen.
