Concluye con éxito la V edición del Festival Internacional de Música Clásica de Isla Cristina

El evento se cierra con una actuación en la Barriada de El Rocío, el sábado, y con otra en el Teatro Municipal Horacio Noguera, el domingo, del Cuarteto Quiroga

Este domingo ha quedado clausurado el V Festival Internacional de Música de Isla Cristina -FIMIC, con un excelente concierto protagonizado por el Cuarteto Quiroga, que además ha sido galardonado este año con el Premio del Festival, otorgado a personalidades, formaciones, entidades o instituciones de relevancia en el panorama musical nacional e internacional.

En representación del Ayuntamiento asistió al concierto la teniente de alcalde Montserrat Márquez, quien hizo entrega del citado galardón. Según la edil isleña, “fue un intrépido concierto en el que dicho cuarteto, Premio Nacional de Música 2018 y que viene de actuar en salas y festivales de gran relevancia, hizo un recorrido por la historia de la música del Siglo XX interpretando temas de algunos de sus autores más representativos como Turina, Shostakóvich, Ginastera o Piazzolla. En el transcurso del concierto recibieron el Premio del FIMIC 2021, obra del escultor ayamontino Pepe Gámez.

Publicidad.

Márquez dio a los asistentes la bienvenida al Festival, «tanto a vecinos como a foráneos» destacando que «hoy se clausura un evento que ya está más que consolidado y que se ha convertido en una cita que marca la agenda cultural del verano en nuestro pueblo de una manera muy especial» al tiempo que mostró, en nombre del Ayuntamiento, su agradecimiento a la Asociación MundoArte, a sus directores Enrique Adrados y Danka Nikolic, “por ese gran trabajo y empeño en la organización del Festival, porque me consta que hay mucho esfuerzo detrás de un evento de esta envergadura y dentro de cada una de sus ediciones».

Igualmente agradeció a todos «la participación de las formaciones que han pasado por esta  V Edición» felicitando especialmente al Cuarteto Quiroga «no sólo por este merecido reconocimiento, sino por el excelente concierto que ha ofrecido, y por el que ofreció el día anterior, el sábado, en la Barriada del Rocío dentro del Proyecto ERACIS, acercando la música y la cultura a nuestros barrios», y emplazando finalmente a todos: participantes, organización y público en general, al próximo verano, en la sexta edición del FIMIC».

EL FIMIC LLEGA A LA BARRIADA DEL ROCÍO DE LA MANO DEL CUARTETO QUIROGA EN EL MARCO DEL ‘FESTIVAL EN EL BARRIO’

El día anterior, el sábado, el CAD Matadero Isla Cristina acogió un concierto pedagógico especial a cargo del Cuarteto Quiroga, gracias a la generosa colaboración de la Asociación MundoArte, en colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de  Isla Cristina.

El Festival en el Barrio, como se denomina esta actividad, es una extensión del FIMIC y se ubica dentro de la estrategia local de empleabilidad e inserción de personas en situaciones de exclusión social que se desarrolla en la barriada de El Rocío a través del proyecto ERACIS.

La actuación, que inicialmente debía celebrarse en la plaza exterior del edificio CAD Matadero, tuvo que reorientarse y celebrarse en el interior del edificio debido a las restricciones y medidas de seguridad exigidas por las actuales tasas de incidencia de la Covid-19.  Por lo que se realizó un concierto con un aforo muy limitado y de corta duración. Aunque esto último no fue impedimento para que el Cuarteto Quiroga pudiese realizar un recorrido por el siglo XX con las obras de Joaquín Turina, Shostakóvich, Ginastera y Piazzolla.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, así como del teniente de alcalde y concejal delegado de los Servicios Sociales, Gerardo Ramos y de varios miembros de la Corporación Municipal.

El Programa ERACIS o Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas, está subvencionado en un 20% por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, y en un 80% por el Fondo Social Europeo, y su principal objetivo es establecer mecanismos de compensación para que las personas residentes en esta zona mejoren en el ámbito de educación, empleo, vivienda, salud, así como en el acceso a todos los servicios públicos. Ubicado en el Centro de Atención a la Diversidad CAD Matadero,  su zona de acción comprende las Bdas. del Rocio, Jesús del G. Poder, Estibadoras, Pisos Blancos y el Cortijo. O como se conoce popularmente: allá arriba.