La Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), analizará en el Centro Cultural de la Villa de Cartaya el próximo martes, 15 de noviembre, las oportunidades que el sector citrícola onubense tiene actualmente en los mercados internacionales. Según ha informado la propia Ecovalia, será durante el transcurso del I Foro Estratégico de Citricultura de Huelva, que también forma parte de las actividades que dicha asociación está desarrollando actualmente para celebrar su 25 aniversario.
Esta jornada de análisis y debate también cuenta con la participación de y colaboración de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva (ACPH) y arrancará a las 10.00 horas con la ponencia ‘Pasado, presente y futuro del mercado exterior’, a cargo de María José Hernández, subdirectora general de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación, Medio Ambiente y Pesca (MAPAMA), a la que seguirá otra de Alejandro Cabrera, delegado territorial del Servicio de Certificación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (SC CAAE) de Huelva, Extremadura y Portugal, sobre las oportunidades de la citricultura ecológica.
A las 12.00 horas, la consejera delegada de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), Vanessa Bernard, hablará sobre la influencia del Brexit en el sector de los cítricos; a la que seguirá la directora técnica de Consultora Agroalimentaria del Sur, Rosario Saseta, con la ponencia ‘Calidad diferenciada. Necesidades de inversión’; y finalmente las técnicas del IFAPA Estefanía Romero y Ana Belén Chimeno, que hablarán sobre la innovación en la citricultura.
E Foro concluirá finalmente con una mesa redonda en la que participarán representantes de la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) ‘Cítricos del Andarax’, de la SAT ‘Ecoibéricos El Andévalo’, de y de Río Tinto Fruit.
El Foro cuenta también con el respaldo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas (Coitand), Extenda, MAPAMA, IFAPA, Consultora Agroalimentaria del Sur y Ayuntamiento de Cartaya.


