El organismo europeo EIT Food está en búsqueda de mujeres emprendedoras en España para el sector agroalimentario. A pesar de que las mujeres están ganando terreno en este ámbito, todavía hay un largo camino por recorrer ya que la representación femenina es minoritaria. Según datos de la Unión Europea, solo el 30% de las mujeres ocupan puestos de responsabilidad en explotaciones agrícolas y ganaderas, siendo aún más baja esta cifra en los países del sur de Europa.
Con el objetivo de apoyar y promover proyectos liderados por mujeres en el sector agroalimentario, el organismo europeo EIT Food ha lanzado una nueva edición del programa EWA (Empowering Women in Agrifood). Durante seis meses, las participantes seleccionadas recibirán formación personalizada sobre temas empresariales específicos y tendrán acceso a recursos para mejorar sus habilidades y oportunidades en el mercado. Además, podrán formar parte de la Comunidad EWA, una red que ofrece acceso directo a más de 660 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del sector agroalimentario. Al final del proceso, las beneficiarias podrán recibir hasta 10.000 euros, descubrir otros programas de EIT Food y acceder a inversores y empresas para hacer crecer sus negocios.
Las interesadas tienen hasta el 24 de mayo para presentar su solicitud. A finales de mayo y la primera quincena de junio se seleccionarán a las participantes y a sus mentores, dando inicio al programa de seis meses de tutorías personalizadas. El programa concluirá en noviembre a nivel local, con el lanzamiento del proyecto final, y en diciembre a nivel internacional, coincidiendo con el Día de la Mujer en la Agroalimentación.
En total, se seleccionarán a 120 emprendedoras de 12 países: Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, España, Turquía y Ucrania, siendo diez de ellas en España.
En la edición anterior, la ganadora española fue Ana Climent, fundadora de CA Climent, empresa que se dedica a recuperar variedades de cacahuetes en peligro de extinción y promover su cultivo, tostado y distribución. En segundo lugar, se ubicó Priscila Silva, creadora de Gundo, una solución tecnológica que ofrece recomendaciones nutricionales personalizadas a los usuarios durante sus compras online.
Para obtener más información sobre el programa EWA y presentar la solicitud, puedes visitar su página web.
El programa EWA ha tenido un gran éxito, como lo demuestran las cifras: entre 2020 y 2023, más de 370 empresarias han recibido apoyo, tutoría y formación. Además, se han otorgado 10.000 euros en premios a los mejores proyectos y se han captado más de 12 millones de euros en inversión para emprendedoras y startups de EWA. También se ha registrado un crecimiento en el número de clientes, empleados y facturación en más de 40 startups agroalimentarias, así como la creación de 20 nuevas empresas lideradas por mujeres durante y después del programa. Las emprendedoras han manifestado su satisfacción con el programa, otorgándole una puntuación de 8 sobre 10 en el proceso de retroalimentación y seguimiento. Además, la plataforma en línea Open reúne a más de 650 empresarias y mentoras del sector agroalimentario, ofreciendo recursos, contactos y formaciones.