ASAJA y COAG han denunciado que la decisión del Ministerio de Agricultura (ENESA – Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y Agroseguro de eliminar la cobertura de virosis de la línea 306 de cultivos bajo plástico para nuevos y jóvenes agricultores es un «ataque directo» al sector de las hortalizas.
Según han informado en una reunión de trabajo sobre el seguro de explotaciones de hortalizas bajo cubierta, Enesa ha anunciado que a partir del ejercicio 2024-2025 se reducirá la garantía de virosis del 50% al 20%, lo que supone una disminución del 30% en la cobertura. Esto significa que los nuevos agricultores deberán pagar por toda la cobertura, pero solo recibirán un 20% a cambio.
Para ASAJA y COAG, esta decisión perjudica gravemente a los jóvenes agricultores, que son el futuro del relevo generacional en el sector de las hortalizas bajo cubierta. Además, afectará a todas las contrataciones, lo que supone una pérdida importante de asegurados. Ambas organizaciones consideran que Enesa y Agroseguro quieren eliminar la cobertura de virosis en el futuro.
Ante la alta siniestralidad que se registra en este sector, ASAJA y COAG han propuesto a Enesa y Agroseguro una solución intermedia que consiste en reducir solo un 10% la cobertura durante el primer año para los nuevos asegurados, garantizando así el 40% de la producción. En el segundo año, si no hay siniestralidad, podrán acceder al 50% garantizado. Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas por Enesa y Agroseguro, que se han mostrado poco receptivos al diálogo y la negociación.
La virosis es una de las mayores amenazas para los cultivos de hortalizas bajo cubierta, ya que cada vez son más vulnerables a plagas y enfermedades debido al cambio climático. Por ello, ASAJA y COAG consideran que esta cobertura es fundamental para los agricultores y un factor determinante a la hora de contratar el seguro de la línea 306.
En el plan 2022, un 13,57% de las pólizas contratadas para la Línea 306 estaban compuestas por nuevos asegurados, pero solo un 12% de estas pólizas se vieron afectadas por siniestralidad. Esto significa que un 88% de los nuevos asegurados no necesitaron la cobertura de Agroseguro. Además, solo un 15% de la superficie de cultivo está cubierta por esta línea de seguros, por lo que ASAJA y COAG consideran que estas medidas propuestas por Enesa y Agroseguro «herirán de muerte» a la agricultura bajo cubierta.
Tanto ASAJA como COAG han mostrado su indignación y preocupación por estas medidas, afirmando que si se llevan a cabo, tendrán consecuencias desastrosas para el sector y destruirán el trabajo desarrollado en las últimas décadas. Además, señalan que estas medidas afectarán a las perspectivas de incorporación de nuevas generaciones al sector agrario.
Finalmente, ambas organizaciones han destacado la importancia del sistema de seguros agrarios para garantizar la renta de los agricultores ante los riesgos climáticos cada vez más virulentos, por lo que consideran que su protección y supervivencia son fundamentales para la actividad agraria.