Aprobada una moción de IU para solicitar rampas de varada públicas en El Rompido

La moción fue aprobada en el último pleno municipal

El Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado en su sesión plenaria de la pasada semana una moción de Izquierda Unida destinada a reclamar a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) que “garantice” el uso público de las rampas de varada de La Barreta (Club Náutico Río Piedras) y Puerto Pesquero de El Rompido (Broker Servicios Náuticos S.L.).

Así lo ha señalado IU en un comunicado, donde detalla que en el debate de la moción, IU defendió que “la náutica no es deporte exótico ni lujo para poblaciones costeras como El Rompido, sino parte fundamental de su identidad y su patrimonio cultural. El río no es para los rompieros sólo espacio de recreo, sino forma de vida, y no debemos permitir que lo conviertan definitivamente en parque acuático para ricos.  Ese tipo de desarrollo amenaza la idiosincrasia del lugar y su paisaje, valores que son precisamente los que atraen a los visitantes”.

Publicidad.

IU también señala que en El Rompido “el agresivo modelo turístico de golf y deportes náuticos ha generado más crecimiento que desarrollo social, más explotación que sostenibilidad, más capital privado que reparto de la riqueza, menos inversión pública y más privatización”, así como que “el paraje natural, a manos de grandes cadenas hoteleras, acoge guetos turísticos del todo incluido que se aíslan de la comunidad mientras se escaquean fiscalmente. La ría, a manos de clubs náuticos, aspira a convertirse en un vulgar parque acuático reservado a quien pueda permitírselo”.

Estas políticas “expansivas” basadas en la “especulación urbanística y la privatización”, prosigue el comunicado de IU “han multiplicado el número de embarcaciones de alta cilindrada en la ría, que ya superan las 2000”.

La población local y sus tradiciones “cada vez más arrinconados, sólo son objeto de políticas de apaciguamiento y control” prosigue la formación, a lo que añade que “es el caso de los amarraíllos históricos, que hubieran sido eliminados si la población local no lo hubiera impedido con sus movilizaciones, que se tradujeron en una moción de IU unánimemente aprobada por la Corporación municipal. El acuerdo forzó a la APPA a desistir de su intento de echar a las pateras tradicionales de la ría, pero, tras más de un año de lucha, aún no se ha cumplido el compromiso de regularización formal.
Este tipo de políticas náuticas expansivas e insensibles producen irreparables pérdidas a nivel medioambiental y etnográfico, amenazando cientos de especies protegidas y condenando a la desaparición al patrimonio etnográfico local”.

“IU, con los vecinos, ha logrado que el Ayuntamiento reclame a la Junta de Andalucía que garantice el uso y acceso público a rampas de varado en El Rompido” concluye.

Rampa de varada en El Rompido
Rampa de varada en El Rompido