El pasado 27 de mayo de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-Ley 2/2024, que trae consigo importantes novedades en materia laboral. Esta normativa tiene como objetivo principal simplificar y mejorar la protección por desempleo y completar la transposición de la Directiva 2019/1158 de la Unión Europea, que busca fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.
Una de las medidas más destacadas de este Real Decreto-Ley es la ampliación de la protección por desempleo a los trabajadores autónomos. A partir de ahora, estos profesionales podrán acceder a la prestación por cese de actividad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y hayan cotizado por ello.
Esta medida supone un avance significativo en la protección social de los autónomos, que hasta ahora no contaban con una prestación en caso de cese de su actividad. De esta forma, se equipara su situación a la de los trabajadores por cuenta ajena, quienes ya contaban con este tipo de protección.
Otra de las novedades que trae consigo este Real Decreto-Ley es la ampliación del permiso de paternidad. A partir de ahora, los padres podrán disfrutar de un permiso de 16 semanas, equiparando así su situación con la de las madres. Además, se establece un periodo de «obligatoriedad compartida» entre ambos progenitores de cuatro semanas, que no podrá ser cedido a la otra parte.
Con esta medida se busca fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el cuidado de los hijos y avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral.
Otro aspecto a destacar de este Real Decreto-Ley es la adaptación de la normativa española a la Directiva de la Unión Europea que busca favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, se establecen medidas para facilitar la flexibilidad en la jornada laboral, como la posibilidad de teletrabajo, reducción de jornada o cambio de horario, siempre y cuando sea compatible con las necesidades de la empresa.
Además, se establece el derecho a un «horario flexible» para aquellos trabajadores que tengan la responsabilidad de cuidar a hijos menores de 12 años, personas con discapacidad o mayores dependientes. De esta forma, se pretende facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de estos trabajadores.
En resumen, el Real Decreto-Ley 2/2024 trae consigo importantes avances en materia laboral, como la ampliación de la protección por desempleo a los autónomos, la equiparación del permiso de paternidad con el de maternidad y la adaptación de la normativa española a la Directiva de la Unión Europea en materia de conciliación. Estas medidas buscan mejorar la protección social de los trabajadores y promover la igualdad de género en el ámbito laboral.