Almudena Cid visitará a alumnos de Cartaya que aprenden inglés gracias a su trayectoria

La laureada gimnasta rítmica española conocerá en persona a los 50 alumnos del IES Sebastián Fernández que trabajan en un proyecto educativo cuyo principal objetivo es el aprendizaje del inglés

La laureada gimnasta rítmica española Almudena Cid (Vitoria, 15/06/80), que participó en cuatro Juegos Olímpicos [Atlanta-1996, Sidney-2000, Atenas-2004 y Pekín-2008] obteniendo diploma en los dos últimos, y siendo la única gimnasta rítmica del mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas, ha confirmado que visitará Cartaya para conocer en persona a los 50 alumnos de cuarto de ESO del IES Sebastián Fernández que llevan todo el curso trabajando en un proyecto educativo interdisciplinar cuyo principal objetivo es el aprendizaje del inglés y que lleva por nombre «Almudena Cid: Our Cid Campeadora«.

Así lo ha confirmado a esta redacción la profesora responsable de dicho proyecto educativo, Isabel Flores, quien ha indicado que la gimnasta española ha aceptado la invitación realizada por los alumnos participantes en «Almudena Cid: Our Cid Campeadora».

Publicidad.

Almudena Cid estará en dicho centro educativo cartayero en los primeros días del próximo mes de abril, presumiblemente el día 3, donde recibirá una «calurosa acogida» por su disponibilidad, y donde será homenajeada en un acto que se iniciará en el polideportivo municipal, para concluir finalmente en el propio instituto.

Emocionada, la profesora cartayera ha indicado que ya están trabajando «para que todo salga bien«, y quien ha puesto en valor la disposición a visitar Cartaya de la gimnasta. «Se merece un pequeño homenaje porque ha sido ella la que ha querido venir a conocernos, sin aceptar siquiera que se le pague el viaje. Creo que personas así quedan ya muy pocas», ha agregado Isabel Flores.

La profesora cartayera también ha querido subrayar el apoyo recibido por HuelvaCosta.com, ya que según sus palabras «le hicimos llegar el reportaje que recientemente publicó este medio sobre nuestro proyecto educativo centrado en ella, y eso creo que ha sido determinante a la hora de aceptar nuestra invitación».  

EL PROYECTO

Bajo el título «Almudena Cid: Our Cid Campeadora», 50 alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria del IES Sebastián Fernández de Cartaya, llevan todo el curso trabajando en un proyecto educativo interdisciplinar cuyo principal objetivo es el aprendizaje del inglés, tomando para ello como referencia la vida y los triunfos de Almudena Cid.

El proyecto cuenta con el apoyo de numerosos profesores del centro, lo que le ha permitido dar transversalidad a la iniciativa, introduciéndola como materia educativa en otras asignaturas al margen del Inglés, como Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual, Francés, Música o Educación Física.

Según su impulsora, el proyecto nació de la propuesta realizada por algunas de sus alumnas, muchas de las cuales practican habitualmente gimnasia rítmica, y para las que Almudena Cid «es todo un ejemplo» tanto durante su etapa como gimnasta, como después como comentarista deportiva o escritora, destacando en este sentido la serie de cuentos infantiles «Olympia», en los que relata su intensa vida deportiva y como gimnasta de élite.

Un hecho que para Isabel Flores «motiva enormemente a mis alumnos de 16 años a la hora de estudiar», ya que esta serie de cuentos «triunfa, y mucho, entre la gran mayoría de chicas jóvenes que practican gimnasia rítmica, ya que les muestra los valores del deporte, así como también los retos, el sufrimiento y los sinsabores de ser una gimnasta de élite».

Flores inició el proyecto en sus clases de Inglés el pasado mes de octubre, y desde entonces todos los contenidos gramaticales del primer trimestre, y de parte del segundo, se han estudiado en sus clases tomando como referencia a la gimnasta española: su vida, sus experiencias, algunas de sus entrevistas o sus logros. «Todo ello –apunta la profesora – estudiando el futuro, el present perfect, el past simple and continuous, relative clauses,…», lo cual están plasmando los alumnos en un libro de actividades que le entregarán a la propia Almudena Cid.

Dado el carácter transversal de la iniciativa, durante el segundo trimestre los alumnos están leyendo en sus clases de Lengua Española y Literatura el primer libro de la serie «Olympia», así como están participando en un concurso centrado en escribir un nuevo final para dicho cuento. En la asignatura de Geografía e Historia los alumnos están trabajando en inglés y español los Juegos Olímpicos de Berlín y la figura del atleta estadounidense Jesse Owen.

Por otra parte en Educación Plástica y Visual se está celebrando un concurso de diseño cuyo contenido también entregarán a la gimnasta; en Francés están tratando el olimpismo; y en Música están ensayando la canción favorita de la gimnasta, «Si quieres», de Dani Flaco, que están traduciendo al inglés y que interpretarán para la propia Cid.

Por último, en Educación Física se están centrando en la gimnasia rítmica y el acrosport, con el objeto de que algunas de las alumnas realicen una exhibición ante la gimnasta.