El alcalde visita en La Antilla al voluntariado de la playa

Visita Protección Civil verano 2016

El alcalde de Lepe, Juan Manuel González, acompañado por los tenientes de alcalde de Turismo y Seguridad Ciudadana, Bella Verano y Bibiano Oria respectivamente, han realizado una visita a los voluntarios del Servicio de Salvamento y Socorrismo de Protección Civil en La Antilla, así como se han acercado a conocer el trabajo que los voluntarios turístico ambientales desarrollan en el punto accesible en la zona de bajamar en Playa Central.

Publicidad.

El dispositivo especial de verano del Servicio de Protección Civil, que se activa desde finales de junio al 15 septiembre con horario de lunes a domingo de 11,30 a 20,30 horas, cuenta con alrededor de 30 personas, entre los que se encuentran profesionales en socorrismo acuático, patrones de embarcación, técnicos de emergencias sanitarias y socorristas terrestres.

Protección Civil de Lepe dispone de avanzados medios, proporcionados por el Consistorio lepero, para el desarrollo de sus funciones. En este sentido, la agrupación dispone de varios vehículos terrestres, entre los que se encuentran, una ambulancia todoterreno y un coche todoterreno acondicionado como unidad rápida de intervención; además de una embarcación de salvamento tipo zodiac, con 60 caballos de potencia; equipos de comunicaciones, material de emergencias y silla de baño para personas con movilidad reducida.

El Servicio de Protección Civil cumple en las playas del término municipal de Lepe funciones de vigilancia, socorrismo y rescate acuático, atención de primeros auxilios, emergencias y traslados; así como activan un dispositivo especial con torres de vigilancia a lo largo de la costa y varios puestos asistenciales para primeros auxilios.

Desde el Servicio de Salvamento y Socorrismo de Playas de Protección Civil advierten a los bañistas que hagan caso estricto de las banderas y sigan en todo momento las indicaciones de los socorristas. La bandera verde significa baño seguro y permitido; la bandera amarilla, precaución por el estado del mar; y la bandera roja, prohibición total del baño.

La playa de La Antilla se encuentra divida en 5 sectores y cada uno de ellos tiene su propia bandera, visible en las torres de vigilancia correspondientes. Los citados sectores son: Santa Pura; desde el chiringuito Atlántico hasta el chiringuito Leiva; desde éste último hasta el antiguo chiringuito Lolo Tejero; Playa Central hasta El Pino; desde ahí hasta la zona de Pescadores.

Desde Protección Civil advierten que debido a las corrientes marinas, se forman resacas al subir y bajar la marea, especialmente en los sectores comprendidos entre Santa Pura y el chiringuito Leiva, por ello se pide a los bañistas que extremen las precauciones y que no confíen en exceso en las capacidades para la natación.

Asimismo, ofrecen una serie de consejos para el bañista que se pueda ver atrapado por una resaca: hacerse ver y pedir ayuda; no luchar contra las corrientes; dejarse llevar por la misma; intentar salir en perpendicular a la corriente; aún así, si la persona se encuentra cansada, debe ponerse a flotar.

Los representantes municipales han visitado recientemente a los voluntarios turístico ambientales en la playa de La Antilla, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Lepe con el objetivo de contribuir al cuidado medioambiental de la playa de La Antilla y ofrecer servicios turísticos a los usuarios y usuarias..

Alrededor de 20 personas forman parte de este voluntariado turístico ambiental durante el presente verano de 2016. Los voluntarios tienen diversas funciones, entre las que se encuentran ofrecer información turística, informar del cuidado mediambiental de la playa en la zona de bajamar, colaborar con vía pública en la Avenida Castilla y apoyar las funciones del punto accesible para personas con discapacidad.

Del mismo modo, repartirán folletos sobre el compromiso  mediambiental de la playa de La Antilla, facilitando información sobre las Ordenanzas Municipales de utilización de playas y de tenencia de animales, entre otras. Además, darán ceniceros para mantener limpia la zona de bajamar e informarán sobre la prohibición de la permanencia de los perros en la playa durante la temporada de baño. Asimismo, ofrecerán información sobre las características de la playa de La Antilla, su flora y fauna autóctonas, prestando especial atención a las margas, las algas, las dunas, el camaleón y el chorlitejo patinegro.