Lepe sede del Simposio Internacional del Caqui 2016

Los días 19 y 20 de octubre, Lepe se ha convertido en subsede del VI Simposio Internacional del Caqui que se ha desarrollado en Valencia desde el pasado 16 de octubre, organizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA- entre otras entidades.

Más de 160 participantes, en su mayoría con perfil científico, procedentes de todo el mundo – China, Corea, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Turquía, Estados Unidos, Brasil, Italia, Irán y España, entre otros, se han reunido en torno al VI Simposio Internacional del Caqui para tratar temas tan interesantes como el estado del cultivo del caqui en el mundo; los recursos fitogenéticos; el cultivo y la biotecnología; el manejo de la cosecha; las plagas y enfermedades y las técnicas de postcosecha.

Publicidad.

Precisamente, el pasado miércoles, 19 de octubre, los participantes en el simposio visitaron los cultivos de caqui del Grupo Medina, una empresa de referencia en el cultivo del fruto y que ha obtenido recientemente el premio del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a la innovación e implantación de nuevos cultivos, por el que se reconoce su trabajo para implantar el caqui sharoni en la provincia de Huelva.

Durante la jornada del jueves 20 de octubre, que ha tenido lugar en el Hotel Puerto Antilla (Islantilla), se han celebrado más de 15 presentaciones orales de expertos en torno al tema de la postcosecha del cultivo. La lectura inaugural corrió a cargo de Carlos Crisosto, fisiólogo experto en la postcosecha de la fruta, que ha tratado el uso de las exitosas tecnologías de postcosecha para reducir la pérdida de las frutas e incrementar su consumo.

El Alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha dado la bienvenida a los asistentes al VI Simposio Internacional del Caqui y ha felicitado especialmente al Grupo Medina por su participación en este importante evento agrícola y por su continua apuesta por la innovación y el progreso del sector.